Nuevo proyecto: "Estoy pensando analizar el número de suscriptores (de pago y gratis) de las principales newsletters, en Substack, en alemán, francés, italiano y español, para analizar si hay suficiente “mercado”.
Duda: "Salvo que se tenga muchos miles de suscriptores, parece mucho mejor estrategia situarse en una especialización, un nicho, y no salir mucho de ahí.
Pero, escribir en español sobre una materia más o menos amplia, no es acaso ceñirse a un nicho?
El nicho de negocios digitales en inglés, por ejemplo, podría estar bastante saturado en inglés, pero mucho menos en español. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con las noticias o análisis de la inteligencia artificial. En inglés, está totalmente saturado."
Nuevo proyecto: "Estoy pensando analizar el número de suscriptores (de pago y gratis) de las principales newsletters, en Substack, en alemán, francés, italiano y español, para analizar si hay suficiente “mercado”.
Valdría la pena?"
Duda: "Salvo que se tenga muchos miles de suscriptores, parece mucho mejor estrategia situarse en una especialización, un nicho, y no salir mucho de ahí.
Pero, escribir en español sobre una materia más o menos amplia, no es acaso ceñirse a un nicho?
El nicho de negocios digitales en inglés, por ejemplo, podría estar bastante saturado en inglés, pero mucho menos en español. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con las noticias o análisis de la inteligencia artificial. En inglés, está totalmente saturado."
Qué pensais?
Si, es una de las grandes dudas en Substack en español. Por ejemplo:
-Michael opina que el inglés está saturado, claro que el escribe sobre la IA (hiper-saturado nicho) y semiconductores.
-Mercedes traduce casi todo al inglés, incluso las Notas; lo hace a mano, porque disfruta de ello.
Si necesitas sus apellidos, los busco (soy bastante malo con los nombres).
Estaría gebial ese análisis que dices y ver número.
Nunca había pensado que escribir en español es un nicho en si mismo.